Chat en Línea
Mejor Tarifa Garantizada
Cargando.
Este preciado tesoro, de arquitectura colonial Francesa es único en su tipo. Fue construida en 1885. Hoy en día, esta linda casa ha sido restaurada respetando su diseño y distribución originales y está abierta al público.
Construido en 2004, sobre lo que en el pasado fue el Estero del Bravo, este parque es uno de los espacios culturales más importantes de Matamoros. En él, destaca una inmensa estructura denominada «La Gran Puerta de México», creada por el mundialmente famoso escultor Sebastián, que representa la enorme importancia de esta ciudad como vía de acceso a nuestro país.
El Museo Casamata de Historia Regional fue erigido en un inmueble construido en 1865, el cual funcionó como fortín militar, bodega de municiones y almacén de talabartería, hasta que el 30 de diciembre de 1970 abrió sus puertas al público como museo.
Su objetivo es dar a conocer los hechos históricos que repercutieron en el desarrollo de la zona norte del estado de Tamaulipas mediante fotografías, documentos y objetos de personajes célebres como don Benito Juárez y Francisco Villa.
Hoy en día el museo Casamata es una pieza arquitectónica que hace recordar a los matamorenses el orgullo de su pasado y la grandeza de su presente.
En octubre del 2005 abrió sus puertas la Galería Municipal de Arte «Albertina» con el objetivo de que los artistas plásticos y visuales de Matamoros den a conocer y promuevan su obra, convirtiéndose así en el espacio más importante de promoción de las artes visuales en Matamoros.
Playa Costa Azul se localiza a 27 km. al este de Matamoros, como promedio 20 minutos de camino, y cuenta con una infraestructura vial en excelentes condiciones. Es una playa limpia, ordenada, ideal para la práctica de la pesca y deportes acuáticos. Cuenta con restaurantes cerca del mar, regaderas públicas, palapas. En el periodo de semana santa, se observa una gran afluencia de visitantes, principalmente del estado de Nuevo León.
Aquí se puede disfrutar de un día lleno de aventura si se sube a la banana, se practica el surf o el jet ski. Las hermosas dunas de arena son buenas para jeepear en camionetas 4×4, cuatrimotor o buggies. A diferencia de otras playas, aquí usted podrá encontrar conchas enteras y caracoles en una caminata por la playa. Otro atractivo más es la pesca deportiva, con la que puede encontrar varias especies, o bien, asistir a algún torneo de pesca.
Puede realizar esta interesante actividad en la Laguna Madre. En este recinto natural podrá practicar la pesca deportiva e inclusive el avistamiento de aves en las distintas islas de este puerto maravilloso. A 72 km de distancia de Matamoros y al norte de la laguna puede encontrar el puerto El mezquital, un embarcadero para pequeños navíos donde el principal sustento de muchas familias es la explotación de la rica fauna marina ahí existente; también podrá disfrutar de una rica comida preparada por los habitantes de las islas e inclusive un paseo en bote.
Ha sido sede de muchas fiestas y acontecimientos durante su larga vida, además de actos oficiales celebrarlos por los Ayuntamientos, gobernadores y jefes políticos del Estado cuando Matamoros era la sede del gobierno estatal.
El Teatro de la Reforma fue utilizado como cine donde se presentaron películas del cine mudo. En 1992 se reinaugura quedando en la forma que actualmente existe. Aunque es diferente al original tiene materiales, butacas, pisos, acústica y otros servicios de primera calidad.